Mostrando entradas con la etiqueta ubuntu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ubuntu. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2013

Creación de Imágenes ISO en Ubuntu con Brasero

Brasero es probablemente la aplicación para creación de discos más usada en Linux, y es además realmente sencilla. A continuación, muestro dos ejemplos de uso para la creación de imágenes (ISO en este caso).


Caso 1: ISO a partir de CD/DVD

Insertamos el disco del que queremos extraer la imagen, abrimos Brasero y seleccionamos Disc Copy. A continuación seleccionamos la unidad donde insertamos el disco y escogemos Image File.

Por omisión, Brasero graba las imágenes en formato .toc, por lo que debemos hacer click en Properties y seleccionar .iso (también acá podemos seleccionar la ruta donde se guardará el archivo).


Finalmente hacemos Create Image y esperamos que se genere nuestro archivo.





Caso 2: ISO a partir de archivos/directorios

Si lo que tenemos es un conjunto de directorios y archivos en nuestro ordenador, a partir del cual queremos hacer un archivo ISO, debemos seleccionar Data Project, y añadir todos los archivos/directores que deben ir a la imagen, tal como si fueramos a crear una copia física.

Seleccionamos Image File y luego hacemos clic en Burn (Si brasero no detecta un disco virgen en la unidad, mostrará un breve mensaje y seleccionará Image File por omisión).


Al hacer clic en Burn, Brasero nos pedirá el nombre y ubicación del archivo.


Para terminar, hacemos clic en Create Image y comenzará el proceso de creación de la imagen.



miércoles, 12 de septiembre de 2012

ndiswrapper y Ubuntu 12.04

Hace un rato hice el upgrade a Ubuntu 12.04 (sí, ya sé que está casi listo el 12.10), desde Ubuntu 11.10, en una PC de escritorio que se conecta a Internet a través de una tarjeta wifi encore ENLWI-NX2, que como conté hace algún tiempo, no es soportada por Ubuntu, así que uso ndiswrapper para cargar el driver de Windows.

El punto es que luego de terminado el upgrade no tenía acceso a Internet. En el menú de redes de Ubuntu no me aparecía ninguna red inalámbrica. Para diagnosticar el problema, lo primero que hago es revisar si el driver estaba cargado:
sudo lshw -C network

Y me aparece como UNCLAIMED la interfaz de la tarjeta inalámbrica, es decir, como si no hubiese ningun driver cargado. Sin embargo, luego pruebo:
sudo ndiswrapper -l

y me doy cuenta que el driver SÍ estaba instalado. Aquí fue donde comencé a googlear, y me econtré con esta pregunta. Allí la primera sugerencia era instalar ndiswrapper-dkms, y con ello resolví el problema.

Si la única forma de acceso a Internet de esa máquina es mediante la red inalámbrica, tocará llevarse el paquete en un disco o memoria usb. Se puede descargar de acá:

Además, este paquete depende de dkms, que probablemente no esté instalado, así que hay que llevarlo también:

Luego instalamos los paquetes y cargamos el módulo:
sudo modprobe ndiswrapper

Y recordar que si queremos que el módulo se cargue cada vez que se arranca el sistema, debemos agregarlo a /etc/modules.

lunes, 2 de julio de 2012

Descargar videos de youtube desde Ubuntu con youtube-dl

Existen infinidad de opciones para descargar videos de youtube. Una de las que más me gusta, es la que ofrece el site keepvid.com (valga la publicidad): simplemente introducimos la URL del video y obtenemos los enlaces de descarga en distintas calidades. Como keepvid existen muchos sitios, la mayoría de ellos plagados de publicidad, cosa molesta, de la que keepvid no tiene mucha.

Sin embargo, hoy me he encontrado con una aplicación para Linux que funciona por línea de comandos: youtube-dl. Es una maravilla, viene con muchas opciones y, repito, funciona en línea de comandos :)

En Ubuntu, la instalación es muy simple, ya que el paquete se encuentra en los repositorios oficiales, así que es cuestión de una línea:
sudo aptitude install youtube-dl

Luego de instalado, tecleamos:
youtube-dl http://www.youtube.com/watch?v=BUhZF9KghyI
y nos estaremos bajando, al directorio actual, un video con los 73 goles de Messi en la temporada 2011-2012 :)

Como dije, youtube-dl viene con una buena cantidad de opciones. Entre las más interesantes está el de la calidad. La especificamos con la opción -f. La lista de calidades la podemos ver aquí. Por ejemplo, para bajar el video anterior en format FLV a 480p, sería:
youtube-dl -f 35 http://www.youtube.com/watch?v=BUhZF9KghyI

Si vieron la lista, entenderán que 35 corresponde al itag de la calidad que dijimos. Hay que aclarar que en Youtube, no todas las calidades están disponibles para todos los videos. En este caso, youtube-dl nos avisará que no puede realizar la descarga.

Si queremos además ponerle un nombre, utilizamos la opción -o:
youtube-dl -f 35 -o golesDeMessi.flv http://www.youtube.com/watch?v=BUhZF9KghyI

También tenemos la posibilidad de descargar una playlist completa o parte de ella, para lo cual usamos opcionalmente --playlist-start=M para especificar el número de video desde el cual comenzar a descargar, y --playlist-end=N para especificar el último. Si no especificamos playlist-start se comienza con el video número 1 y sin playlist-end se termina con el último.

Si sólo queremos el audio del vídeo, podemos utilizar --extract-audio--audio-format=FORMAT (Siendo FORMAT: "best", "aac" o "mp3").

Existen unas cuantas opcions más, cuestión de hacer youtube-dl --help para revisarlas todas. Es importante destacar que además de youtube, youtube-dl también permite descargar videos de Dailymotion, Vimeo y algunos otros sitios.

Migrar Máquina Virtual KVM

Normalmente uso una PC de escritorio y una Laptop. En ambas necesito tener un cluster de máquinas virtuales con Ubuntu corriendo, algunas de ellas con kernels personalizados. He dedicado bastante tiempo para lograr cierta configuración, por lo que perderlas por alguna falla de disco, por ejemplo, sería catastrófico para mí.

Por ello, dediqué un tiempo a averiguar qué tan factible sería poder hacer un backup de mis VMs para luego poder llevarlas a otra máquina y no perder horas de trabajo para lograr una configuración como la que tenía. Afortunadamente, llegué a la conclusión de que sí es factible (y además fácil) :D

Para comenzar la migración, lo primero que debemos hacer es copiar la imagen de la Máquina Virtual que queremos migrar hacia el nuevo host. Si utilizamos libvirt, normalmente las VMs se almacenan en el directorio /var/lib/libvirt/images.

Luego, desde el nuevo host, abrir Virtual Machine Manager, y arrancar el asistente para crear una nueva Máquina Virtual y seleccionar la opción Import existing disk image.


En el siguiente paso del asistente nos pedirá especificar la ruta a nuestra imagen. No creo que sea estrictamente necesario, pero creo que es bueno, que la imagen se encuentre en /var/lib/libvirt/images y pertenezca al usuario root.



A partir de aquí el proceso es igual al que normalmente realizamos para crear VMs, es decir, seleccionamos la cantidad de CPUs, cantidad de memoria RAM, etc. Obviamente, el asistente no nos permitirá seleccionar el tamaño de disco, porque ya tenemos la imagen.

Al finalizar el asistente, la Máquina Virtual estará lista para usarse y arrancará inmediatamente. En mi caso, hice la migración de una imagen de 8GB y otra de 5.5GB, ambas con Ubuntu 11.10 y funcionó perfectamente en ambos casos. Sólo hay que tener en cuenta que la dirección de red local cambia (en el caso de que eso sea relevante).

sábado, 30 de junio de 2012

Recuperar GRUB después de instalar Windows

Es sumamente común: tenemos una PC con varios sistemas operativos, utilizamos GRUB como gestor de arranque; todo bien hasta que (re)instalamos algún Windows y GRUB desaparece.

Existen diversas soluciones al problema, unas más complicadas que otras, algunas inviables por algun motivo particular. En mi caso, para que Ubuntu pueda utilizar la tarjeta Wi-Fi, debo utilizar ndiswrapper con un  controlador para Windows, por lo que utilizando un Live-CD de entrada no tengo Internet. Además estoy lejos del AP, como para conectarme por cable. En fin, opciones que requieran el uso de Internet no me sirven.

A continuación pongo los pasos que me sirvieron en este caso, repito, en el que sólo dispongo de un Live-CD de Ubuntu, sin conexión a Internet.

0. Arrancar el Live-CD

1. Determinar la partición que tiene Ubuntu.
sudo fdisk -l

2. Montar la partición.
sudo mount /dev/sdXY /mnt

En donde X corresponde a la letra del disco duro y Y a la partición, que determinamos en el paso anterior. En mi caso X=a, Y=5, es decir, que mi comando fue sudo mount /dev/sda5 /mnt

3. Instalar GRUB
sudo grub-install --root-directory=/mnt /dev/sdX

En donde X corresponde a la letra del disco duro (a en mi caso)

4. Reiniciar la pc. Si todo salió bien, no debería aparecer ningún error y arrancar GRUB.

5. Actualizar GRUB.
sudo update-grub2

Y eso es todo. Espero que haya sido de utilidad